El libro que ofrecemos estudia el esquivo tema del rol de la mujer en la sociedad andina, tomando como área de interés a la élite imperial incaica.
Dada la concentración de poder que la civilización precolombina atribuyó al Sol y al Inca, las figuras femeninas, en la documentación disponible, no cruzan la barrera de personajes secundarios.
Una mirada diferente a la habitual ha permitido releer los textos de los observadores del siglo XVI, y ofrecer las líneas de interpretación que se apoyan en una reflexión psicoanalítica y la cuidadosa selección de fuentes históricas.
Este trabajo retoma la indagación iniciada en 1987 (Max Hernández, Moisés Lemlij, Luis Millones, Alberto Péndola y María Rostworowski : , y reúne los intereses de los autores Lemlij y Millones, y la colaboración de asistentes que hicieron posible su realización.
Los autores.
El libro que ofrecemos estudia el esquivo tema del rol de la mujer en la sociedad andina, tomando como área de interés a la élite imperial incaica.
Dada la concentración de poder que la civilización precolombina atribuyó al Sol y al Inca, las figuras femeninas, en la documentación disponible, no cruzan la barrera de personajes secundarios.
Una mirada diferente a la habitual ha permitido releer los textos de los observadores del siglo XVI, y ofrecer las líneas de interpretación que se apoyan en una reflexión psicoanalítica y la cuidadosa selección de fuentes históricas.
Este trabajo retoma la indagación iniciada en 1987 (Max Hernández, Moisés Lemlij, Luis Millones, Alberto Péndola y María Rostworowski : , y reúne los intereses de los autores Lemlij y Millones, y la colaboración de asistentes que hicieron posible su realización.
Los autores.