Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

3 Ácatl 2015. El calendario mexica y el calendario actual (Especial Arqueología Mexicana n. 59)

3 Ácatl 2015. El calendario mexica y el calendario actual (Especial Arqueología Mexicana n. 59)

Enrique Vela
4/5 ( ratings)
Los calendarios son un elemento esencial en la vida de los hombres: marcan el transcurso del tiempo, ordenan los eventos del pasado, sitúan el presente y permiten una conciencia del futuro, rasgos todos que al final de cuentas facilitan la vida social. Para los pueblos mesoamericanos, el tiempo era un elemento sagrado, una creación de los dioses, quienes además les habían proporcionado un calendario –inventado en la cosmovisión náhuatl por Oxomoco y Cipactónal–, que les permitía no sólo registrar hechos significativos en su historia, sino estructurar su vida cotidiana y ritual. Hoy, aunque ese calendario está en desuso, acercarse a sus características es de fundamental importancia para el estudio de la historia prehispánica y en especial de aspectos relacionados con las maneras de ver el mundo y de explicarlo.

Aunque la vida de las sociedades prehispánicas sufrió una transformación radical tras la conquista, hubo ámbitos en los que pervivieron prácticas y modos de ver el mundo, a grado tal que las que venían de Europa tuvieron que adaptarse a ellas. De esas tensiones surgiría el entramado cultural que distingue a México ante otros pueblos. Uno de esos ámbitos es justo el de las fiestas, ese espacio ritual común en el que las colectividades reproducen con regularidad concepciones determinadas sobre el transcurso temporal, reafirman su lugar en el mundo y revitalizan sus lazos sociales. En la época prehispánica existía un bien definido calendario para la celebración de fiestas, cuyos aspectos particulares estaban bajo la égida de los dioses y guardaban estrecha relación con el ciclo agrícola; lo mismo ocurría en España: el ciclo de las fiestas estaba asociado a la liturgia católica y al ritmo de las actividades productivas.

Puede decirse pues que las fiestas mexicanas –su posición en el tiempo, sus objetivos, sus maneras particulares de desarrollarse– son consecuencia, como muchos otros aspectos de nuestra cultura, de la mezcla de ambas tradiciones. Pero también es cierto que no estamos ante una expresión cultural homogénea. Algunas de nuestras fiestas conservan en gran medida su naturaleza indígena y otras están plenamente asociadas a la liturgia católica; en muchas perviven –en ciertos ritos– elementos de procedencia prehispánica y otras son propiamente mexicanas.

A dar cuenta de esa diversa presencia dedicamos esta edición especial de Arqueología Mexicana. Como corresponde a la vocación de la revista, la mayor carga del contenido recae en el calendario mexica, del que se abordan sus características generales y se hace una síntesis de las fiestas asociadas a cada una de las 18 veintenas en que se dividía el año, así como sobre cada una de las 20 trecenas que conformaban el calendario ritual. Se incluyen además, de acuerdo con el día en que se celebran, las principales fiestas populares de México. Ya que en su gran mayoría éstas están asociadas a un santo o algún evento de la vida de Jesús, en cada caso hemos incluido una breve descripción sobre el personaje o el hecho que permiten entender el contexto asociado a una celebración en particular. Asimismo, esta edición permite seguir día a día el transcurso, en nuestros propios términos, del calendario mexica y su relación con el calendario en uso.

Por último, cabe señalar que la correlación entre el calendario mexica con el europeo que se presenta aquí está basada en los trabajos de Rafael Tena . En éstos se toma como fecha base para esa correlación el día de en que los españoles llegaron a México-Tenochtitlan: el martes 8 de noviembre de 1519. Ese evento también fue registrado en el calendario mesoamericano y corresponde al día 8 ehécatl, 9o de quecholli, del año 1 ácatl. Es importante anotar que en la correlación propuesta por Tena, se toma en cuenta la existencia de años bisiestos en el sistema calendárico mexica. El año 2015 de nuestro calendario corresponde con el año 3 ácatl en el calendario mexica, el que empieza el 26 de febrero.
Language
Spanish
Pages
96
Format
Paperback
Publisher
CONACULTA/INAH
Release
December 15, 2014

3 Ácatl 2015. El calendario mexica y el calendario actual (Especial Arqueología Mexicana n. 59)

Enrique Vela
4/5 ( ratings)
Los calendarios son un elemento esencial en la vida de los hombres: marcan el transcurso del tiempo, ordenan los eventos del pasado, sitúan el presente y permiten una conciencia del futuro, rasgos todos que al final de cuentas facilitan la vida social. Para los pueblos mesoamericanos, el tiempo era un elemento sagrado, una creación de los dioses, quienes además les habían proporcionado un calendario –inventado en la cosmovisión náhuatl por Oxomoco y Cipactónal–, que les permitía no sólo registrar hechos significativos en su historia, sino estructurar su vida cotidiana y ritual. Hoy, aunque ese calendario está en desuso, acercarse a sus características es de fundamental importancia para el estudio de la historia prehispánica y en especial de aspectos relacionados con las maneras de ver el mundo y de explicarlo.

Aunque la vida de las sociedades prehispánicas sufrió una transformación radical tras la conquista, hubo ámbitos en los que pervivieron prácticas y modos de ver el mundo, a grado tal que las que venían de Europa tuvieron que adaptarse a ellas. De esas tensiones surgiría el entramado cultural que distingue a México ante otros pueblos. Uno de esos ámbitos es justo el de las fiestas, ese espacio ritual común en el que las colectividades reproducen con regularidad concepciones determinadas sobre el transcurso temporal, reafirman su lugar en el mundo y revitalizan sus lazos sociales. En la época prehispánica existía un bien definido calendario para la celebración de fiestas, cuyos aspectos particulares estaban bajo la égida de los dioses y guardaban estrecha relación con el ciclo agrícola; lo mismo ocurría en España: el ciclo de las fiestas estaba asociado a la liturgia católica y al ritmo de las actividades productivas.

Puede decirse pues que las fiestas mexicanas –su posición en el tiempo, sus objetivos, sus maneras particulares de desarrollarse– son consecuencia, como muchos otros aspectos de nuestra cultura, de la mezcla de ambas tradiciones. Pero también es cierto que no estamos ante una expresión cultural homogénea. Algunas de nuestras fiestas conservan en gran medida su naturaleza indígena y otras están plenamente asociadas a la liturgia católica; en muchas perviven –en ciertos ritos– elementos de procedencia prehispánica y otras son propiamente mexicanas.

A dar cuenta de esa diversa presencia dedicamos esta edición especial de Arqueología Mexicana. Como corresponde a la vocación de la revista, la mayor carga del contenido recae en el calendario mexica, del que se abordan sus características generales y se hace una síntesis de las fiestas asociadas a cada una de las 18 veintenas en que se dividía el año, así como sobre cada una de las 20 trecenas que conformaban el calendario ritual. Se incluyen además, de acuerdo con el día en que se celebran, las principales fiestas populares de México. Ya que en su gran mayoría éstas están asociadas a un santo o algún evento de la vida de Jesús, en cada caso hemos incluido una breve descripción sobre el personaje o el hecho que permiten entender el contexto asociado a una celebración en particular. Asimismo, esta edición permite seguir día a día el transcurso, en nuestros propios términos, del calendario mexica y su relación con el calendario en uso.

Por último, cabe señalar que la correlación entre el calendario mexica con el europeo que se presenta aquí está basada en los trabajos de Rafael Tena . En éstos se toma como fecha base para esa correlación el día de en que los españoles llegaron a México-Tenochtitlan: el martes 8 de noviembre de 1519. Ese evento también fue registrado en el calendario mesoamericano y corresponde al día 8 ehécatl, 9o de quecholli, del año 1 ácatl. Es importante anotar que en la correlación propuesta por Tena, se toma en cuenta la existencia de años bisiestos en el sistema calendárico mexica. El año 2015 de nuestro calendario corresponde con el año 3 ácatl en el calendario mexica, el que empieza el 26 de febrero.
Language
Spanish
Pages
96
Format
Paperback
Publisher
CONACULTA/INAH
Release
December 15, 2014

More books from Enrique Vela

Rate this book!

Write a review?

loader