Después de muchos años de agotado, la Editorial Losada se complace en ofrecer nuevamente a sus lectores Los tiempos nuevos, de José Ingenieros , puesto que es un libro que nunca perderá actualidad. El autor se plantea en él -al decir de Ferrater Mora- 'las reflexiones que la guerra europea' 'y la revolución social han sugerido a un hombre que no se cree obligado a pensar con la cabeza de los demás'. 'Ingenieros se oponía, en nombre de la ciencia, positiva, a toda metafísica y concebía la filosofía pura y simplemente como una síntesis de los resultados de la ciencia o bien como una hipótesis ulteriormente rectificable sobre el campo de los hechos positivos.' Tal vez se hallen en esta obra paralelos inusitados con la actual situación política y social de nuestro tiempo.
---
Médico y filósofo, fue profesor de Psicología Experimental en la Universidad de Buenos Aires, y fundó los Archivos de Psiquiatría y Criminología y la Revista Filosófica . Representante del positivismo cientificista en Argentina, evolucionó ideológicamente hacia el socialismo. En Los tiempos nuevos defiende la revolución bolchevique y crítica la política intervencionista de Estados Unidos en América Latina. Su huella fue muy importante, se lo consideró conductor de las juventudes americanas durante varias generaciones.
Después de muchos años de agotado, la Editorial Losada se complace en ofrecer nuevamente a sus lectores Los tiempos nuevos, de José Ingenieros , puesto que es un libro que nunca perderá actualidad. El autor se plantea en él -al decir de Ferrater Mora- 'las reflexiones que la guerra europea' 'y la revolución social han sugerido a un hombre que no se cree obligado a pensar con la cabeza de los demás'. 'Ingenieros se oponía, en nombre de la ciencia, positiva, a toda metafísica y concebía la filosofía pura y simplemente como una síntesis de los resultados de la ciencia o bien como una hipótesis ulteriormente rectificable sobre el campo de los hechos positivos.' Tal vez se hallen en esta obra paralelos inusitados con la actual situación política y social de nuestro tiempo.
---
Médico y filósofo, fue profesor de Psicología Experimental en la Universidad de Buenos Aires, y fundó los Archivos de Psiquiatría y Criminología y la Revista Filosófica . Representante del positivismo cientificista en Argentina, evolucionó ideológicamente hacia el socialismo. En Los tiempos nuevos defiende la revolución bolchevique y crítica la política intervencionista de Estados Unidos en América Latina. Su huella fue muy importante, se lo consideró conductor de las juventudes americanas durante varias generaciones.