Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Antimperialismo y nación

Antimperialismo y nación

José Ingenieros
0/5 ( ratings)
El pensamiento de José Ingenieros constituye una especie de subsuelo desde el cuál aún hoy los argentinos, pero también los latinoamericanos, estamos destinados a pensarnos. Precisamente, una de las fascinaciones que todavía ejerce en la actualidad reside en haber sabido capturar un conjunto de temas que dan cuenta del riquísimo proceso de constitución, de un sector orgánico de las ideologías latinoamericanas, entre fines del siglo pasado y el primer cuarto del presente.
Sin embargo, la mirada que hoy podemos arrojar sobre sus textos debe abrirse camino entre una doble interpretación oscurecedora de aquel significado fundamental. Primero, tiene que combatir la tendencia a unificar un pensamiento generalmente presentado como arquetípicamente "positivista", allí donde en verdad nos encontramos con una matizada gama de modelos teóricos superpuestos. Para ello, y en segunda instancia, se debe romper con la tendencia a afirmar la homogeneidad de un Ingenieros que no habría hecho otra cosa que declinar monótonamente un conjunto de discursos accidentalmente diversos pero esencialmente idénticos. Quizás una vez espantados estos fantasmas unitarios podamos redescubrir una dispersión que nos restituya, al menos parcialmente, la tensión a que se vio sometido este intelectual para poder pensar un mundo.
Dicho mundo ingenieriano puede aparecer estructurado en torno de diversos problemáticas centrales. Podrá verse así de qué manera la cuestión social, el fenómeno de la nación y la diagramación de un antimperialismo latinoamericano frecuentan las diversas etapas de su pensamiento. Reflexión políticamente determinada, sin duda, pero que resultaría impensable e imposible sin el conjunto de categorías -filosóficas, criminológicas, psicológicas, éticas- que la mediaron y la constituyeron interiormente.
Por todo ello, la presente antología -sin descuidar la inclusión de los textos más "clásicos" de Ingenieros- rescata escritos juveniles y de su última práctica antimperialista que, hasta hoy, habían permanecido ausentes y olvidados para los circuitos de amplia difusión. Seguramente su lectura contribuirá a definir el perfil no sólo de un pensador ineludible en América Latina, sino también el de toda una épica fundamental en la configuración de nuestras nacionalidades. Y, finalmente, porque algunas de las obsesiones que alucinaron los días y las noches de José Ingenieros siguen habitándonos con una terquedad insoslayable.
Oscar Terán
Language
Spanish; Castilian
Pages
536
Format
Paperback
Release
January 01, 1979
ISBN 13
9789682305085

Antimperialismo y nación

José Ingenieros
0/5 ( ratings)
El pensamiento de José Ingenieros constituye una especie de subsuelo desde el cuál aún hoy los argentinos, pero también los latinoamericanos, estamos destinados a pensarnos. Precisamente, una de las fascinaciones que todavía ejerce en la actualidad reside en haber sabido capturar un conjunto de temas que dan cuenta del riquísimo proceso de constitución, de un sector orgánico de las ideologías latinoamericanas, entre fines del siglo pasado y el primer cuarto del presente.
Sin embargo, la mirada que hoy podemos arrojar sobre sus textos debe abrirse camino entre una doble interpretación oscurecedora de aquel significado fundamental. Primero, tiene que combatir la tendencia a unificar un pensamiento generalmente presentado como arquetípicamente "positivista", allí donde en verdad nos encontramos con una matizada gama de modelos teóricos superpuestos. Para ello, y en segunda instancia, se debe romper con la tendencia a afirmar la homogeneidad de un Ingenieros que no habría hecho otra cosa que declinar monótonamente un conjunto de discursos accidentalmente diversos pero esencialmente idénticos. Quizás una vez espantados estos fantasmas unitarios podamos redescubrir una dispersión que nos restituya, al menos parcialmente, la tensión a que se vio sometido este intelectual para poder pensar un mundo.
Dicho mundo ingenieriano puede aparecer estructurado en torno de diversos problemáticas centrales. Podrá verse así de qué manera la cuestión social, el fenómeno de la nación y la diagramación de un antimperialismo latinoamericano frecuentan las diversas etapas de su pensamiento. Reflexión políticamente determinada, sin duda, pero que resultaría impensable e imposible sin el conjunto de categorías -filosóficas, criminológicas, psicológicas, éticas- que la mediaron y la constituyeron interiormente.
Por todo ello, la presente antología -sin descuidar la inclusión de los textos más "clásicos" de Ingenieros- rescata escritos juveniles y de su última práctica antimperialista que, hasta hoy, habían permanecido ausentes y olvidados para los circuitos de amplia difusión. Seguramente su lectura contribuirá a definir el perfil no sólo de un pensador ineludible en América Latina, sino también el de toda una épica fundamental en la configuración de nuestras nacionalidades. Y, finalmente, porque algunas de las obsesiones que alucinaron los días y las noches de José Ingenieros siguen habitándonos con una terquedad insoslayable.
Oscar Terán
Language
Spanish; Castilian
Pages
536
Format
Paperback
Release
January 01, 1979
ISBN 13
9789682305085

Rate this book!

Write a review?

loader