Cuando se habla de la ciencia ficción del siglo XIX, se piensa en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, pero nunca en España. Y sin embargo, la literatura española del siglo XIX y de principios del XX cuenta con numerosas e importantes aportaciones al género. El olvido o desconocimiento de estos textos, todos ellos de enorme interés literario e histórico, hacía tarea urgente su publicación en edición moderna. En esta antología, preparada por Nil Santiáñez-Tió, se recogen por primera vez los textos más significativos de los inicios de la ciencia ficción española; en ella se encuentran bien representadas sus modalidades más significativas , y ello de la mano de autores españoles de la talla de Leopoldo Alas, Azorín, Ramón Pérez de Ayala, Santiago Ramón y Cajal, Miguel de Unamuno y de otros menos conocidos pero de inegable interés, como Joaquín del Castillo y Mayone, Nilo Fabra, Enrique Gaspar. Por sus temas, sus motivos, y su estricta calidad literaria, los relatos incluidos en este libro merecen no sólo su lectura y aprecio, sino también su inmediata incorporación a la historia de la ciencia ficción europea.
Language
Spanish
Pages
373
Publisher
Quaderns Crema
Release
December 01, 1995
ISBN
8477690901
ISBN 13
9788477690900
De la luna a mecanópolis: antología de la ciencia ficción española, 1832-1913
Cuando se habla de la ciencia ficción del siglo XIX, se piensa en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, pero nunca en España. Y sin embargo, la literatura española del siglo XIX y de principios del XX cuenta con numerosas e importantes aportaciones al género. El olvido o desconocimiento de estos textos, todos ellos de enorme interés literario e histórico, hacía tarea urgente su publicación en edición moderna. En esta antología, preparada por Nil Santiáñez-Tió, se recogen por primera vez los textos más significativos de los inicios de la ciencia ficción española; en ella se encuentran bien representadas sus modalidades más significativas , y ello de la mano de autores españoles de la talla de Leopoldo Alas, Azorín, Ramón Pérez de Ayala, Santiago Ramón y Cajal, Miguel de Unamuno y de otros menos conocidos pero de inegable interés, como Joaquín del Castillo y Mayone, Nilo Fabra, Enrique Gaspar. Por sus temas, sus motivos, y su estricta calidad literaria, los relatos incluidos en este libro merecen no sólo su lectura y aprecio, sino también su inmediata incorporación a la historia de la ciencia ficción europea.