A esta historia de México se le ha llamado «general», primero, por ser completa, pues va desde la llegada del hombre al continente americano hasta nuestros días y, segundo, porque se ofrece al lector general, o sea, al que no necesita una preparación especial para leerla y apreciarla. Volumen 1: Daniel Cosío Villegas, «Nota preliminar»; Bernardo García Martínez, «Consideraciones corográficas»; José Luis Lorenzo, «Los orígenes mexicanos»; Ignacio Bernal, «Formación y desarrollo de Mesoamérica»; Pedro Carrasco, «La sociedad mexicana antes de la conquista»; Alejandra Moreno Toscano, «El siglo de la conquista»; Andrés Lira y Luis Muro, «El siglo de la integración»; Enrique Florescano e Isabel Gil Sánchez, «La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico, 1750-1808»; Luis Villoro, «La revolución de independencia», y Jorge Alberto Manrique, «Del barroco a la ilustración».
A esta historia de México se le ha llamado «general», primero, por ser completa, pues va desde la llegada del hombre al continente americano hasta nuestros días y, segundo, porque se ofrece al lector general, o sea, al que no necesita una preparación especial para leerla y apreciarla. Volumen 1: Daniel Cosío Villegas, «Nota preliminar»; Bernardo García Martínez, «Consideraciones corográficas»; José Luis Lorenzo, «Los orígenes mexicanos»; Ignacio Bernal, «Formación y desarrollo de Mesoamérica»; Pedro Carrasco, «La sociedad mexicana antes de la conquista»; Alejandra Moreno Toscano, «El siglo de la conquista»; Andrés Lira y Luis Muro, «El siglo de la integración»; Enrique Florescano e Isabel Gil Sánchez, «La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico, 1750-1808»; Luis Villoro, «La revolución de independencia», y Jorge Alberto Manrique, «Del barroco a la ilustración».