Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Viviendo entre Sarracenos

Viviendo entre Sarracenos

Connie Tapia Monroy
4.2/5 ( ratings)
Sin un ápice de gusto por lo común, con una escritura áspera, aprensiva, extraña y lanuda, se abre paso esta nueva re-edición de “Viviendo entre sarracenos”, de la escritora ariqueña Connie Tapia Monroy.

En este libro, ella demuestra una salvaje esencia, una escritura violenta, exorbitante que empuja los límites de lo que es común. “Viviendo entre sarracenos” es totalmente visceral y los versos se retuercen junto con el lector, y desde el inicio, se pinta ya como una propuesta distinta a la poesía que se respira en recitales y encuentros literarios. El formato y color implícitos, sugieren un compromiso visual de lo grotesco entre las líneas gráficas como escritas. Entonces entramos a la navegación de esta pesadilla con un pulso preciso que sugiere una arquitectura singular que lleva a la poeta a este constructo de esquinas quebradas y lados impares que se desmoronan como una figura fantasmal en una noche sin luna, con el mismo dolor de una mueca retorcida y con el mismo matiz de la sangre de las heridas de los tres veces torturados, tejiendo con sombras una autopista de locura y horror, condenada a una muerte inevitable.

La autora se separa de la inconfundible narrativa con la que se la conoce, para acercarnos a un trabajo de lenguaje lubricado en imágenes sumamente macabras y que, creo, reflejan los más profundos y obscuros escenarios de la mente de la poeta. Con la finalidad de construir el encierro, Connie, nos presenta una sensación de abismo, un vértigo absoluto, el desgarro de la muerte como escenario final y lo desconocido como máscara de los sujetos que la persiguen en estos versos. Ella trabaja con la ausencia del otro que es ella misma y como esa ausencia, esa falta del palparse y saberse viva, desencadena la angustia de la carne como la gran metáfora de un sufrimiento cuyo dolor siempre está y siempre será difícil de traducir.

Connie Tapia Monroy se libera en la belleza de ser devorada y en el dolor como constante y motivo para navegar en oscuridades insospechadas. La alquimia de lo pagano, lo paranormal filtrándose en un cuerpo que danza, que tiembla en realidades monstruosas y la noche como escenario perenne del horror que armoniza en los cuerpos sumergidos entre las líneas, nos interrumpe la mente unos instantes con una sensación infinitamente aguda. Hay una introspección a través del otro, una introspección-herida donde el sujeto tiene miedo hasta chocar en una conversación con lo infinito y a entrar en ese círculo donde existen imágenes que parten del otro lado del mundo tangible; para encontrar una respuesta perdida. Todo para sujetarse, intentar morir de distintas maneras en un perseguir infinito y así buscar la revelación, esa epifanía que se pierde en una niebla de ideas y sensaciones, y la interminable imagen del otro que no se borra.

Maru Delgado

Arequipa
Language
Spanish
Pages
54
Format
Paperback
Publisher
Cathartes Ediciones
Release
May 10, 2022
ISBN 13
9789563937251

Viviendo entre Sarracenos

Connie Tapia Monroy
4.2/5 ( ratings)
Sin un ápice de gusto por lo común, con una escritura áspera, aprensiva, extraña y lanuda, se abre paso esta nueva re-edición de “Viviendo entre sarracenos”, de la escritora ariqueña Connie Tapia Monroy.

En este libro, ella demuestra una salvaje esencia, una escritura violenta, exorbitante que empuja los límites de lo que es común. “Viviendo entre sarracenos” es totalmente visceral y los versos se retuercen junto con el lector, y desde el inicio, se pinta ya como una propuesta distinta a la poesía que se respira en recitales y encuentros literarios. El formato y color implícitos, sugieren un compromiso visual de lo grotesco entre las líneas gráficas como escritas. Entonces entramos a la navegación de esta pesadilla con un pulso preciso que sugiere una arquitectura singular que lleva a la poeta a este constructo de esquinas quebradas y lados impares que se desmoronan como una figura fantasmal en una noche sin luna, con el mismo dolor de una mueca retorcida y con el mismo matiz de la sangre de las heridas de los tres veces torturados, tejiendo con sombras una autopista de locura y horror, condenada a una muerte inevitable.

La autora se separa de la inconfundible narrativa con la que se la conoce, para acercarnos a un trabajo de lenguaje lubricado en imágenes sumamente macabras y que, creo, reflejan los más profundos y obscuros escenarios de la mente de la poeta. Con la finalidad de construir el encierro, Connie, nos presenta una sensación de abismo, un vértigo absoluto, el desgarro de la muerte como escenario final y lo desconocido como máscara de los sujetos que la persiguen en estos versos. Ella trabaja con la ausencia del otro que es ella misma y como esa ausencia, esa falta del palparse y saberse viva, desencadena la angustia de la carne como la gran metáfora de un sufrimiento cuyo dolor siempre está y siempre será difícil de traducir.

Connie Tapia Monroy se libera en la belleza de ser devorada y en el dolor como constante y motivo para navegar en oscuridades insospechadas. La alquimia de lo pagano, lo paranormal filtrándose en un cuerpo que danza, que tiembla en realidades monstruosas y la noche como escenario perenne del horror que armoniza en los cuerpos sumergidos entre las líneas, nos interrumpe la mente unos instantes con una sensación infinitamente aguda. Hay una introspección a través del otro, una introspección-herida donde el sujeto tiene miedo hasta chocar en una conversación con lo infinito y a entrar en ese círculo donde existen imágenes que parten del otro lado del mundo tangible; para encontrar una respuesta perdida. Todo para sujetarse, intentar morir de distintas maneras en un perseguir infinito y así buscar la revelación, esa epifanía que se pierde en una niebla de ideas y sensaciones, y la interminable imagen del otro que no se borra.

Maru Delgado

Arequipa
Language
Spanish
Pages
54
Format
Paperback
Publisher
Cathartes Ediciones
Release
May 10, 2022
ISBN 13
9789563937251

Rate this book!

Write a review?

loader