Cabe destacar que la necesidad de un nuevo modelo mental ha sido presentadaincluso desde la perspectiva del pensamiento gerencial tradicional por partede exponentes como Peter Drucker que ha planteado la necesidad de resolverlo que él ha denominado "el nuevo problema de la productividad" . Desde la perspectiva de este autor la construcción de un nuevomodelo gerencial está articulada con el problema del surgimiento de un nuevotipo de trabajo: el trabajo del conocimiento. Propone que nosalejemos de la tendencia de caracterizar el trabajo como la capacidad parahacer y mover las cosas que primó durante la revolución Tayloriana que se inició al comenzar el Siglo XX y que determinó el surgimiento de la empresa productoramasiva de mercancías. Para Drucker, esta forma de trabajo sencillamente yano es un problema en la medida en que: 1. la difusión de los métodos decontrol de tiempos y movimientos resultaefectiva para administrar cualquier forma de trabajo manual y 2. el trabajomanual ha visto reducida su importancia relativa en las economíasdesarrolladas, en donde a duras penas constituye el 5% del trabajo totalempleado. Reconoce, sin embargo, que no existe una solución deigual efectividad para aproximarse al problema de la productividad de lostrabajadores del conocimiento. Carecemos de una forma efectiva parareemplazar el trabajo del conocimiento por capital , así comotampoco ha sido domesticado el método para ejercer control y mando sobre lasfunciones cognitivas .
Format
Paperback
Publisher
Grupo Editorial Norma
Release
May 17, 2022
ISBN
9580421447
ISBN 13
9789580421443
Gerencia Para El Futuro (El Decenio De Los 90 Y Mas Alla)
Cabe destacar que la necesidad de un nuevo modelo mental ha sido presentadaincluso desde la perspectiva del pensamiento gerencial tradicional por partede exponentes como Peter Drucker que ha planteado la necesidad de resolverlo que él ha denominado "el nuevo problema de la productividad" . Desde la perspectiva de este autor la construcción de un nuevomodelo gerencial está articulada con el problema del surgimiento de un nuevotipo de trabajo: el trabajo del conocimiento. Propone que nosalejemos de la tendencia de caracterizar el trabajo como la capacidad parahacer y mover las cosas que primó durante la revolución Tayloriana que se inició al comenzar el Siglo XX y que determinó el surgimiento de la empresa productoramasiva de mercancías. Para Drucker, esta forma de trabajo sencillamente yano es un problema en la medida en que: 1. la difusión de los métodos decontrol de tiempos y movimientos resultaefectiva para administrar cualquier forma de trabajo manual y 2. el trabajomanual ha visto reducida su importancia relativa en las economíasdesarrolladas, en donde a duras penas constituye el 5% del trabajo totalempleado. Reconoce, sin embargo, que no existe una solución deigual efectividad para aproximarse al problema de la productividad de lostrabajadores del conocimiento. Carecemos de una forma efectiva parareemplazar el trabajo del conocimiento por capital , así comotampoco ha sido domesticado el método para ejercer control y mando sobre lasfunciones cognitivas .