Breve pero iluminador ensayo incluido en la célebre obra "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana".
Mariátegui concebía el problema del indio no como un asunto racial, administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema sustancialmente económico cuyo origen estaba en el injusto sistema de propiedad de la tierra concentrado en pocas manos ; mientras subsistiera esta forma de propiedad todo intento por solucionar el problema del indio sería estéril.
El gamonalismo se oponía con éxito a toda ley u ordenanza de protección indígena. El hacendado, latifundista o gamonal era prácticamente un señor feudal. Frente a él, la ley era impotente. La República había prohibido el trabajo gratuito, pero aún así, el trabajo gratuito, y aún el trabajo forzado, sobrevivían en el latifundio.
Breve pero iluminador ensayo incluido en la célebre obra "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana".
Mariátegui concebía el problema del indio no como un asunto racial, administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema sustancialmente económico cuyo origen estaba en el injusto sistema de propiedad de la tierra concentrado en pocas manos ; mientras subsistiera esta forma de propiedad todo intento por solucionar el problema del indio sería estéril.
El gamonalismo se oponía con éxito a toda ley u ordenanza de protección indígena. El hacendado, latifundista o gamonal era prácticamente un señor feudal. Frente a él, la ley era impotente. La República había prohibido el trabajo gratuito, pero aún así, el trabajo gratuito, y aún el trabajo forzado, sobrevivían en el latifundio.