¿Se propuso Pablo de Tarso superar el judaísmo, reformarlo o simplemente integrar a los gentiles en Israel por medio de Cristo? En otras palabras: ¿fue Pablo cristiano conforme al significado que habitualmente asignamos a este término o continuó siendo judío? He ahí una de las cuestiones más intensamente debatidas hoy en los medios académicos internacionales y a la que este libro trata de dar respuesta. Su hipótesis, adelantada en los últimos años por autores como K. Stendahl, Ll. Gaston, J. Gager, N. Elliot, W. Campbell, S. Stowers, M. Nanos, P. Eisenbaum, C. Johnson Hodge, P. Fredriksen y D. Rudolph , es la siguiente: Pablo —a diferencia de lo que enseña la Iglesia— no abandonó el judaísmo, sino que buscó incorporar a los gentiles a Israel en calidad de hijos adoptivos de Abraham instándolos a cooperar con los judíos en la preparación del reino de Dios. Con ello, afirma el autor radicalizando aún más la perspectiva ganada por el nuevo enfoque, Pablo no sólo se opuso a cualquier presunción gentil ante la resistencia de Israel a creer en la llegada del mesías, sino a quienes pensaban que no todo Israel se salvaría —y de antemano, por tanto, a la idea según la cual no hay salvación fuera de la Iglesia. Este innovador libro busca, así pues, liberar a Pablo de su tradicional interpretación cristiana examinando a tal fin las raíces judías del mesianismo paulino y la identidad de sus oponentes. El lector se sorprenderá al comprobar que Pablo no hizo de Jesús un ser divino ni interpretó su muerte en términos sacrificiales, y que quienes se opusieron a su misión fueron, ante todo, ciertos prosélitos o gentiles conversos al judaísmo.
Carlos A. Segovia es miembro de la sociedad académica internacional The Enoch Seminar y profesor asociado de estudios religiosos en la Universidad Camilo José Cela. Es autor, entre otras publicaciones, de The Coming of the Comforter: When, Where, and to Whom? Studies on the Rise of Islam and Other Various Topics in Memory of John Wansbrough y traductor al castellano del libro de Daniel Boyarin, Border Lines: The Partition of Judaeo-Christianity .
Language
English
Pages
313
Format
Kindle Edition
Publisher
Carlos A. Segovia
Release
January 26, 2013
Por una interpretación no cristiana de Pablo de Tarso
¿Se propuso Pablo de Tarso superar el judaísmo, reformarlo o simplemente integrar a los gentiles en Israel por medio de Cristo? En otras palabras: ¿fue Pablo cristiano conforme al significado que habitualmente asignamos a este término o continuó siendo judío? He ahí una de las cuestiones más intensamente debatidas hoy en los medios académicos internacionales y a la que este libro trata de dar respuesta. Su hipótesis, adelantada en los últimos años por autores como K. Stendahl, Ll. Gaston, J. Gager, N. Elliot, W. Campbell, S. Stowers, M. Nanos, P. Eisenbaum, C. Johnson Hodge, P. Fredriksen y D. Rudolph , es la siguiente: Pablo —a diferencia de lo que enseña la Iglesia— no abandonó el judaísmo, sino que buscó incorporar a los gentiles a Israel en calidad de hijos adoptivos de Abraham instándolos a cooperar con los judíos en la preparación del reino de Dios. Con ello, afirma el autor radicalizando aún más la perspectiva ganada por el nuevo enfoque, Pablo no sólo se opuso a cualquier presunción gentil ante la resistencia de Israel a creer en la llegada del mesías, sino a quienes pensaban que no todo Israel se salvaría —y de antemano, por tanto, a la idea según la cual no hay salvación fuera de la Iglesia. Este innovador libro busca, así pues, liberar a Pablo de su tradicional interpretación cristiana examinando a tal fin las raíces judías del mesianismo paulino y la identidad de sus oponentes. El lector se sorprenderá al comprobar que Pablo no hizo de Jesús un ser divino ni interpretó su muerte en términos sacrificiales, y que quienes se opusieron a su misión fueron, ante todo, ciertos prosélitos o gentiles conversos al judaísmo.
Carlos A. Segovia es miembro de la sociedad académica internacional The Enoch Seminar y profesor asociado de estudios religiosos en la Universidad Camilo José Cela. Es autor, entre otras publicaciones, de The Coming of the Comforter: When, Where, and to Whom? Studies on the Rise of Islam and Other Various Topics in Memory of John Wansbrough y traductor al castellano del libro de Daniel Boyarin, Border Lines: The Partition of Judaeo-Christianity .