A partir de la Revolución Norteamericana se ha entendido a la democracia como el sistema que garantiza el rule of law o imperio de la ley. Sin embargo, rara vez el gobierno del pueblo se ha extendido más allá de los límites de las naciones desarrolladas. Fuera de ellas, siempre se ha presentado bajo formas aparentes o desvirtuadas. Todo parece indicar que la democracia no es la causa de la civilización, sino su consecuencia.Este libro se dedica a demoler todas y cada una de las creencias irracionales que sostienen la fe en un sistema que, por el contrario, requiere esencialmente racionalidad. Las ideas que dominan la educación, el derecho penal, el libre albedrío, el crimen, la eugenesia, el aborto, el cociente intelectual, el sufragio, el desempleo, la pobreza, el conflicto de razas, el caudillismo, y la secesión, entre otras, son cuestionadas en esta obra.Este trabajo presenta seis ideas centrales. 1° La existencia de una correlación entre la inteligencia nacional, los resultados en la generación de riqueza y los índices de desarrollo. Las naciones y las razas difieren en su cociente intelectual y la democracia no siempre es un sistema apto para poblaciones por debajo de determinado umbral. 2° La descripción de una nueva categoría de la Democracia Aparente, como aquella que bajo los ropajes de una democracia formal cobija la esencia de otro sistema.3° La anticipación del fracaso del Estado de Bienestar y su inminente bancarrota. Una democracia convertida en un pacto espurio entre una casta dirigente y una plebe que se beneficia de la exacción a los individuos que producen, llevará al colapso y a la violencia. 4° La explicación del deterioro intelectual de los países americanos a partir del estado como promotor y multiplicador de individuos de baja inteligencia y la relación de este fenómeno con el subdesarrollo.5° La irracionalidad del sufragio universal y la conveniencia de implementar el voto calificado bajo parámetros objetivos para instaurar una aristocracia electiva o gobierno de los mejores.6° La proyección de un futuro dividido, barrios privados y cantones, los ricos e inteligentes apostarán a la segregación y luego a la secesión.Finalmente, aunque deseamos para América Latina democracias auténticas, apenas puede, ésta nos da la espalda y regresa rauda a sus formas autocráticas ancestrales. En América conviven dos civilizaciones enfrentadas desde el fondo de la historia, euroamericanos y amerindios, dos cosmovisiones irreconciliables que hoy pugnan por predominar. ¿Cuánto falta para el choque final?Gustavo R. Semería. Bs. As. 1971. Egresado del Liceo Militar Gral. Paz como abanderado. Fue Oficial del Ejército Argentino, Escolta de Bandera del Colegio Militar de la Nación. Destacado a la Academia Militar West Point . Fue Casco Azul en Chipre en la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU. En 1998 pasó a la actividad privada, fundando y dirigiendo una importante empresa de viajes y turismo. Es empresario en bienes raíces.Es Licenciado en Relaciones Internacionales y posee el título de Profesor en Ciencias Sociales, ambos con el primer orden de mérito. Es abogado de la Universidad Nacional de La Plata. Es especialista en Neurociencias e Inteligencia.
Language
Spanish; Castilian
Pages
363
Format
Paperback
Release
October 01, 2015
ISBN 13
9789873337413
Adios a la Democracia: Un dios que para reinar devora a sus hijos (Spanish Edition)
A partir de la Revolución Norteamericana se ha entendido a la democracia como el sistema que garantiza el rule of law o imperio de la ley. Sin embargo, rara vez el gobierno del pueblo se ha extendido más allá de los límites de las naciones desarrolladas. Fuera de ellas, siempre se ha presentado bajo formas aparentes o desvirtuadas. Todo parece indicar que la democracia no es la causa de la civilización, sino su consecuencia.Este libro se dedica a demoler todas y cada una de las creencias irracionales que sostienen la fe en un sistema que, por el contrario, requiere esencialmente racionalidad. Las ideas que dominan la educación, el derecho penal, el libre albedrío, el crimen, la eugenesia, el aborto, el cociente intelectual, el sufragio, el desempleo, la pobreza, el conflicto de razas, el caudillismo, y la secesión, entre otras, son cuestionadas en esta obra.Este trabajo presenta seis ideas centrales. 1° La existencia de una correlación entre la inteligencia nacional, los resultados en la generación de riqueza y los índices de desarrollo. Las naciones y las razas difieren en su cociente intelectual y la democracia no siempre es un sistema apto para poblaciones por debajo de determinado umbral. 2° La descripción de una nueva categoría de la Democracia Aparente, como aquella que bajo los ropajes de una democracia formal cobija la esencia de otro sistema.3° La anticipación del fracaso del Estado de Bienestar y su inminente bancarrota. Una democracia convertida en un pacto espurio entre una casta dirigente y una plebe que se beneficia de la exacción a los individuos que producen, llevará al colapso y a la violencia. 4° La explicación del deterioro intelectual de los países americanos a partir del estado como promotor y multiplicador de individuos de baja inteligencia y la relación de este fenómeno con el subdesarrollo.5° La irracionalidad del sufragio universal y la conveniencia de implementar el voto calificado bajo parámetros objetivos para instaurar una aristocracia electiva o gobierno de los mejores.6° La proyección de un futuro dividido, barrios privados y cantones, los ricos e inteligentes apostarán a la segregación y luego a la secesión.Finalmente, aunque deseamos para América Latina democracias auténticas, apenas puede, ésta nos da la espalda y regresa rauda a sus formas autocráticas ancestrales. En América conviven dos civilizaciones enfrentadas desde el fondo de la historia, euroamericanos y amerindios, dos cosmovisiones irreconciliables que hoy pugnan por predominar. ¿Cuánto falta para el choque final?Gustavo R. Semería. Bs. As. 1971. Egresado del Liceo Militar Gral. Paz como abanderado. Fue Oficial del Ejército Argentino, Escolta de Bandera del Colegio Militar de la Nación. Destacado a la Academia Militar West Point . Fue Casco Azul en Chipre en la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU. En 1998 pasó a la actividad privada, fundando y dirigiendo una importante empresa de viajes y turismo. Es empresario en bienes raíces.Es Licenciado en Relaciones Internacionales y posee el título de Profesor en Ciencias Sociales, ambos con el primer orden de mérito. Es abogado de la Universidad Nacional de La Plata. Es especialista en Neurociencias e Inteligencia.