Sin duda fue a finales del siglo XIX cuando Buda se convirtió en una referencia importante en español y se habló y se escribió sobre él en periódicos, revistas y libros. Su cuna fue literaria, hay que decirlo, no fue ni académica ni religiosa. Los escritores y artistas se fijaron en él para sus poemas y narraciones, y lo enfocaron de acuerdo con sus diversos intereses: estéticos, eróticos, políticos y filosóficos. En esta antología se cubre el primer periodo de la recepción literaria de Buda y del “budismo”, en las letras en español a ambos lados del Atlántico. No es todo, es apenas una muestra narrativa alrededor de la leyenda búdica, que se inicia con la nouvelle orientalista de Blasco Ibáñez y cierra con el texto de Vasconcelos.
Language
Spanish; Castilian
Pages
89
Format
Paperback
Release
January 31, 2012
ISBN 13
9786070229695
La leyenda de Buda en la literatura hispanoamericana
Sin duda fue a finales del siglo XIX cuando Buda se convirtió en una referencia importante en español y se habló y se escribió sobre él en periódicos, revistas y libros. Su cuna fue literaria, hay que decirlo, no fue ni académica ni religiosa. Los escritores y artistas se fijaron en él para sus poemas y narraciones, y lo enfocaron de acuerdo con sus diversos intereses: estéticos, eróticos, políticos y filosóficos. En esta antología se cubre el primer periodo de la recepción literaria de Buda y del “budismo”, en las letras en español a ambos lados del Atlántico. No es todo, es apenas una muestra narrativa alrededor de la leyenda búdica, que se inicia con la nouvelle orientalista de Blasco Ibáñez y cierra con el texto de Vasconcelos.