Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Nuevas ideas para viejos problemas

Nuevas ideas para viejos problemas

Carlos Alarico Gomez
0/5 ( ratings)
“Si lográramos resolver todos nuestros problemas, tendríamos un paraíso”. Así lo expresa el abogado Heraclio Atencio Bello, presidente de la Fundación Venezuela Positiva, al presentar la más reciente publicación de esta ONG, titulada Nuevas ideas para viejos problemas, con la cual se “aporta un granito de arena”, sobre cómo visualizar soluciones a los más álgidos problemas que aquejan a nuestra colectividad.

“Este es el libro número 19 que publicamos y todas nuestras obras pretenden reflejar una visión realista pero optimista del país. Para eso incorporamos personas de todos los sectores de Venezuela que pueden aportar sus conocimientos y experiencia, a fin de iluminar al lector en torno a situaciones que existen y que pueden representar oportunidades”, destaca Atencio Bello.

Desde su creación, en 1992, la Fundación Venezuela Positiva ha realizado un diagnóstico sobre el país, presentando diversas ópticas relativas a aspectos sociales, políticos, económicos, educativos, culturales, comunicacionales e incluso gastronómicos, en universidades, conversatorios, tertulias y espacios para el análisis de la situación nacional. Es una asociación civil, sin fines de lucro, abierta a toda persona, sin distinción de credos políticos, raciales o religiosos.

“Consideramos que debemos aportar ideas. Una idea luminosa es capaz de transformar una empresa o un país. En este libro hemos llamado a determinados autores, escogidos a través de un comité, y luego ellos fueron libres, una vez que nosotros les dimos el tema, para que escribieran al respecto. Hemos tratado de cubrir una gran gama de aspectos y ser inclusivos, al ir a sectores poco tomados en cuenta para que expresen su opinión”, explica Atencio Bello, editor de la publicación.

“El país moral”, “El rancho en la cabeza”, “Dólares a chorritos”, “El Petróleo y PDVSA”, “Vivir en nuestras ciudades”, “Comprando menos con más bolívares fuertes”, “¿Y la educación?”, “¿Y el obrero?”, “¡Exprópiense!”, “¿Y los empresarios dinamizadores?”, “¿Y la electricidad?”, ¿Y la inseguridad?”, “Soy deshonesto: ¿Y qué?”, “El desamparado patrimonio cultural”, estos y otros viejos problemas conforman los capítulos de la extraordinaria obra, bautizada este 20 de noviembre en Caracas.

“Consideramos que si nosotros publicamos dos mil libros, esos textos van corriendo de mano en mano, de estudiante en estudiante, de familia en familia. Quizá estamos tocando el alma o la intelectualidad de unas veinte mil a treinta mil personas. Así estamos tratando, a través de los libros, de influir positivamente en las decisiones que se pueden tomar sobre determinados temas”, destacó el Presidente de la Fundación Venezuela Positiva.

“Hay un país pensante y capaz de orientar a la nación en una nueva dirección. Los libros de la Fundación Venezuela Positiva tocan aspectos muy puntuales y dolorosos en algunos campos, que se vienen tratando durante años”, dice Atencio Bello al referirse -por ejemplo- al problema de los barrios abordado en el texto por Alejandro Moreno Olmedo, o a los aspectos relativos a la violencia y criminalidad que explora el Doctor Marcos Tarre Briceño.

En este sentido, el abogado reitera: “Indudablemente, no queremos que esas variables crezcan y si la pobreza es un problema, vamos entonces a resolverla; si el tráfico lo es también, solucionémoslo a tiempo; si las ciudades no son lo que deben ser desde el punto de vista de recreación, carreteras, conservación de monumentos, ubicación de edificios; pues vamos a planificar nuestras ciudades para salvarlas. Pero no podemos seguir deteriorándonos”.

Como conclusión, el editor y co-autor de Nuevas Ideas para viejos problemas, recalca que “no somos portavoces de oficialismo ni oposición. Estamos hablando en nombre de Venezuela y la comunidad en total. Hablamos de un país incluyente, que toma en consideración la idea de todos, las razas de todos, la religión de todos y el género de todos. No hablamos de un país dividido en parcelas. Más bien queremos un país que sea uniforme y alcance el potencial que tiene”.
Language
Spanish
Pages
611
Format
Paperback
Publisher
Fundación Venezuela Positiva
Release
October 01, 2013
ISBN 13
9789806761094

Nuevas ideas para viejos problemas

Carlos Alarico Gomez
0/5 ( ratings)
“Si lográramos resolver todos nuestros problemas, tendríamos un paraíso”. Así lo expresa el abogado Heraclio Atencio Bello, presidente de la Fundación Venezuela Positiva, al presentar la más reciente publicación de esta ONG, titulada Nuevas ideas para viejos problemas, con la cual se “aporta un granito de arena”, sobre cómo visualizar soluciones a los más álgidos problemas que aquejan a nuestra colectividad.

“Este es el libro número 19 que publicamos y todas nuestras obras pretenden reflejar una visión realista pero optimista del país. Para eso incorporamos personas de todos los sectores de Venezuela que pueden aportar sus conocimientos y experiencia, a fin de iluminar al lector en torno a situaciones que existen y que pueden representar oportunidades”, destaca Atencio Bello.

Desde su creación, en 1992, la Fundación Venezuela Positiva ha realizado un diagnóstico sobre el país, presentando diversas ópticas relativas a aspectos sociales, políticos, económicos, educativos, culturales, comunicacionales e incluso gastronómicos, en universidades, conversatorios, tertulias y espacios para el análisis de la situación nacional. Es una asociación civil, sin fines de lucro, abierta a toda persona, sin distinción de credos políticos, raciales o religiosos.

“Consideramos que debemos aportar ideas. Una idea luminosa es capaz de transformar una empresa o un país. En este libro hemos llamado a determinados autores, escogidos a través de un comité, y luego ellos fueron libres, una vez que nosotros les dimos el tema, para que escribieran al respecto. Hemos tratado de cubrir una gran gama de aspectos y ser inclusivos, al ir a sectores poco tomados en cuenta para que expresen su opinión”, explica Atencio Bello, editor de la publicación.

“El país moral”, “El rancho en la cabeza”, “Dólares a chorritos”, “El Petróleo y PDVSA”, “Vivir en nuestras ciudades”, “Comprando menos con más bolívares fuertes”, “¿Y la educación?”, “¿Y el obrero?”, “¡Exprópiense!”, “¿Y los empresarios dinamizadores?”, “¿Y la electricidad?”, ¿Y la inseguridad?”, “Soy deshonesto: ¿Y qué?”, “El desamparado patrimonio cultural”, estos y otros viejos problemas conforman los capítulos de la extraordinaria obra, bautizada este 20 de noviembre en Caracas.

“Consideramos que si nosotros publicamos dos mil libros, esos textos van corriendo de mano en mano, de estudiante en estudiante, de familia en familia. Quizá estamos tocando el alma o la intelectualidad de unas veinte mil a treinta mil personas. Así estamos tratando, a través de los libros, de influir positivamente en las decisiones que se pueden tomar sobre determinados temas”, destacó el Presidente de la Fundación Venezuela Positiva.

“Hay un país pensante y capaz de orientar a la nación en una nueva dirección. Los libros de la Fundación Venezuela Positiva tocan aspectos muy puntuales y dolorosos en algunos campos, que se vienen tratando durante años”, dice Atencio Bello al referirse -por ejemplo- al problema de los barrios abordado en el texto por Alejandro Moreno Olmedo, o a los aspectos relativos a la violencia y criminalidad que explora el Doctor Marcos Tarre Briceño.

En este sentido, el abogado reitera: “Indudablemente, no queremos que esas variables crezcan y si la pobreza es un problema, vamos entonces a resolverla; si el tráfico lo es también, solucionémoslo a tiempo; si las ciudades no son lo que deben ser desde el punto de vista de recreación, carreteras, conservación de monumentos, ubicación de edificios; pues vamos a planificar nuestras ciudades para salvarlas. Pero no podemos seguir deteriorándonos”.

Como conclusión, el editor y co-autor de Nuevas Ideas para viejos problemas, recalca que “no somos portavoces de oficialismo ni oposición. Estamos hablando en nombre de Venezuela y la comunidad en total. Hablamos de un país incluyente, que toma en consideración la idea de todos, las razas de todos, la religión de todos y el género de todos. No hablamos de un país dividido en parcelas. Más bien queremos un país que sea uniforme y alcance el potencial que tiene”.
Language
Spanish
Pages
611
Format
Paperback
Publisher
Fundación Venezuela Positiva
Release
October 01, 2013
ISBN 13
9789806761094

Rate this book!

Write a review?

loader