De estos cuentos, escritos entre 1914 y 1925, se pueden entresacar muchas de las obsesiones y recurrencias del autor expresadas en la mayor parte de sus narraciones, las cuales se han considerado verdaderamente laberínticas. Esas obsesiones son las que pregona la modernidad occidental y que pudieran reconocerse como verdaderas disonancias.
Índice de contenidos:
Introducción a la narrativa japonesa: Tanizaki, el paradigma
«Historia de la mujer convertida en mono»
«Una confesión»
«La creación»
«El odio»
«Una flor azul»
«Un puñado de cabellos»
«El criminal»
De estos cuentos, escritos entre 1914 y 1925, se pueden entresacar muchas de las obsesiones y recurrencias del autor expresadas en la mayor parte de sus narraciones, las cuales se han considerado verdaderamente laberínticas. Esas obsesiones son las que pregona la modernidad occidental y que pudieran reconocerse como verdaderas disonancias.
Índice de contenidos:
Introducción a la narrativa japonesa: Tanizaki, el paradigma
«Historia de la mujer convertida en mono»
«Una confesión»
«La creación»
«El odio»
«Una flor azul»
«Un puñado de cabellos»
«El criminal»