Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Jotaro el masoquista

Jotaro el masoquista

Ryukichi Terao
0/5 ( ratings)
De nuevo nos encontramos a un Tanizaki preocupado por retratar personajes con inclinaciones sexuales singulares, y los enormes problemas que ello les podía suponer en el Japón de hace un siglo, un país que se iba modernizando a pasos agigantados pero probablemente no lo suficiente. El protagonista de la historia, Jotaro, es un masoquista declarado que encuentra serias dificultades para dar con una pareja a la medida de sus necesidades. Parece ser que en Tokio de 1914 no era tarea sencilla dar con una mujer que aceptara “zumbar de lo lindo” a su pareja, ni siquiera recurriendo a la emergencia de la prostitución. Vamos, que ni pagando… Y eso le hace sufrir enormemente a Jotaro, que envidia a los masoquistas de ciudades europeas como Berlín, Viena o Londres, quienes al parecer en aquella época lo tenían mucho más sencillo que los masoquistas tokiotas. ¡Cómo ha cambiado todo en un siglo!

La búsqueda de una “sádica” que sepa ponerle “en órbita” lleva a Jotaro a experimentar toda suerte de sinsabores y de problemas y van conduciéndole a una degeneración personal en la que se mezclan tintes de comedia y de drama… Algo muy de Tanizaki. En ese sentido me ha recordado bastante a la novela Naomi que escribió años después, aunque insisto en que sólo se le parece en ese sentido, ya que lo que a uno más le llama la atención de Jotaro el masoquista es que esta novelita pertenece a una etapa de la vida de Tanizaki en la que, según parece, el escritor vivía enamorado de la cultura occidental, a la que veía claramente superior a la japonesa; o sea, nada que ver con el estado de animo en el que el autor emprendió la redacción de Naomi, obra donde se critica y se satiriza la excesiva occidentalización de los usos y costumbres del Japón urbano de los años 20. En Jotaro el masoquista, por el contrario, Tanizaki aprovecha para denostar al teatro clásico japonés, que en ese momento concebía como aburrido y falto de interés, muy al contrario de lo que opinaba del teatro europeo que empezaba a verse en los escenarios tokiotas.

Quizás esto sea una muestra más del carácter inconformista y tendente a lo alternativo de Tanizaki: cuando la cultura occidental todavía era una especie de rareza en Japón, él la adoraba; pero cuando se popularizó, Tanizaki empezó a sentirse disgustado por ella y volver a oriental la mirada hacia los valores estéticos tradicionales japoneses. En definitiva, una muestra más del genio de un personaje que podía ver bastante más lejos que la gran mayoría de sus contemporáneos.
Language
Spanish
Pages
214
Format
Hardcover
Publisher
Bid & Co. Editor
Release
May 18, 2022
ISBN
8831758098
ISBN 13
9789806741836

Jotaro el masoquista

Ryukichi Terao
0/5 ( ratings)
De nuevo nos encontramos a un Tanizaki preocupado por retratar personajes con inclinaciones sexuales singulares, y los enormes problemas que ello les podía suponer en el Japón de hace un siglo, un país que se iba modernizando a pasos agigantados pero probablemente no lo suficiente. El protagonista de la historia, Jotaro, es un masoquista declarado que encuentra serias dificultades para dar con una pareja a la medida de sus necesidades. Parece ser que en Tokio de 1914 no era tarea sencilla dar con una mujer que aceptara “zumbar de lo lindo” a su pareja, ni siquiera recurriendo a la emergencia de la prostitución. Vamos, que ni pagando… Y eso le hace sufrir enormemente a Jotaro, que envidia a los masoquistas de ciudades europeas como Berlín, Viena o Londres, quienes al parecer en aquella época lo tenían mucho más sencillo que los masoquistas tokiotas. ¡Cómo ha cambiado todo en un siglo!

La búsqueda de una “sádica” que sepa ponerle “en órbita” lleva a Jotaro a experimentar toda suerte de sinsabores y de problemas y van conduciéndole a una degeneración personal en la que se mezclan tintes de comedia y de drama… Algo muy de Tanizaki. En ese sentido me ha recordado bastante a la novela Naomi que escribió años después, aunque insisto en que sólo se le parece en ese sentido, ya que lo que a uno más le llama la atención de Jotaro el masoquista es que esta novelita pertenece a una etapa de la vida de Tanizaki en la que, según parece, el escritor vivía enamorado de la cultura occidental, a la que veía claramente superior a la japonesa; o sea, nada que ver con el estado de animo en el que el autor emprendió la redacción de Naomi, obra donde se critica y se satiriza la excesiva occidentalización de los usos y costumbres del Japón urbano de los años 20. En Jotaro el masoquista, por el contrario, Tanizaki aprovecha para denostar al teatro clásico japonés, que en ese momento concebía como aburrido y falto de interés, muy al contrario de lo que opinaba del teatro europeo que empezaba a verse en los escenarios tokiotas.

Quizás esto sea una muestra más del carácter inconformista y tendente a lo alternativo de Tanizaki: cuando la cultura occidental todavía era una especie de rareza en Japón, él la adoraba; pero cuando se popularizó, Tanizaki empezó a sentirse disgustado por ella y volver a oriental la mirada hacia los valores estéticos tradicionales japoneses. En definitiva, una muestra más del genio de un personaje que podía ver bastante más lejos que la gran mayoría de sus contemporáneos.
Language
Spanish
Pages
214
Format
Hardcover
Publisher
Bid & Co. Editor
Release
May 18, 2022
ISBN
8831758098
ISBN 13
9789806741836

Rate this book!

Write a review?

loader