Antología a cargo del más grande staff de humoristas argentinos. Los humores de Satiricón 3. Humor Chancho, agosto de 1974 Andrés Cascioli, ilustración de tapa Bigente, “El vendedor de panchos”, p. 2 C. T. [Carlos Trillo], A. D. [Alejandro Dolina], “Editorial”, ilustración de Andrés Cascioli, p. 3 “Staff/Sumario. Este Humor está dedicado al gurú Maharaj Ji, porque es un chancho sagrado”, pp. 4-5 Sanyú, “22 cuadritos y ninguna flor”, pp. 6-7 Mario Mactas, “¡Mundo chancho!”, pp. 8-9 “Plagas íntimas. La ladilla”, p. 10 Aldo Rivero, “Un moco de John Lennon”, pp. 11-13 Fontanarrosa, “De la comida casera. Un cuento poco comestible de Fontanarrosa”, pp. 14-15 Ceo, humor gráfico, pp. 14-15 Hans Magnus Enzensberger, “El rincón culto. Poesía”, p. 16 Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya, “Humor de laboratorio: Yo también me analizo”, ilustraciones de Tomás Sanz, pp. 16-17 “Para matar en el ruido. Chiquero con música”, p. 18 Ibáñez, “La spuzza de Ibáñez”, p. 18 Trillo, Dolina, Ángel Fernández, “El último tren. ”, pp. 19-22 Tabaré, “Función de abono”, p. 23 Ceo, “Ceo, el diarreico estreñido”, pp. 24-26 Grondona White, humor gráfico, pp. 27-29 Pancho, “Tres, dos, uno… a la eme!”, pp. 30-31 Sanzol, “Sanzol, el escupitajo de tres días”, pp. 32-33 Ortiz, humor gráfico, p. 34 Ernesto Guelperín, “En la Argentina somos como chanchos”, p. 35 Alicia Gallotti, “Las porquerías del alma”, ilustración de Andrés Cascioli, pp. 36-38 Bigente, “El valor que surge. Lo descubrimos por el olor”, p. 39 Viuti, “Viuti, cómo apestas!”, pp. 40-41 Dante Panzeri, “Chanchadas del fútbol risueño”, pp. 42-43 Rafael Martínez, humor gráfico, p. 43 Alfredo Grondona White, “Pala vengadora”, p. 44 Alfredo Olivera, “De poetas y de mocos, todos tenemos un poco”, p. 45 Garaycoechea, “Moco de pavo”, pp. 49-47 Alicia Gallotti, “Salpicaduras periodísticas. Cloaquero de profesión”, ilustraciones de Limura y Rafael Martínez, pp. 48-49 Roura, “Si algunas cosas hablaran”, p. 50 Fontanarrosa y Crist, “Cochinadas empresarias. Mi jefe es un chancho”, pp. 51-53 Napoleón, “Napoleón, el andrajo pestilente”, p. 54 Napoleón, “Una experiencia inolvidable”, pp. 55-56 De Piero, “Garçon, me la cuenta por favor…”, p. 57 Killian, “Killian, el vomitivo eficaz”, pp. 58-59 Limura, “Jorge Limura, el soplete humano”, pp. 60-61 Oskar Blotta, “A falta de arcilla”, p. 62 Carlos Abrevaya y Carlos Trillo, “Historias del lejano western. Tito el sucio”, ilustraciones de Altuna, pp. 63-66 Andrés Cascioli, “Vómito del 42”, p. 67 Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya, “En el olor a naso llevarás olor a mí”, pp. 62-63 Rafael Martínez, humor gráfico, pp. 70-71 Viviana Gómez Thorpe, “Niños y adolescentes. Mocosos en el peor sentido”, ilustraciones de Bigente y R. García, pp. 72-73 Pancho, “Pancho no es un perro caliente”, pp. 74-75 Carlos Ulanovsky, “La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no cerdo”, pp. 76-77 Tabaré, humor gráfico, p. 77 Jaime Poniachik, “Relax”, p. 78-79 Fenner, “Yo tengo Fenner”, p. 79 Tomás Sanz, “cuanto más sepa de aguas menores… ¡mejor!”, p. 80 Oskar Blotta, humor gráfico, p. 82 Andrés Cascioli, ilustración de contratapa
Antología a cargo del más grande staff de humoristas argentinos. Los humores de Satiricón 3. Humor Chancho, agosto de 1974 Andrés Cascioli, ilustración de tapa Bigente, “El vendedor de panchos”, p. 2 C. T. [Carlos Trillo], A. D. [Alejandro Dolina], “Editorial”, ilustración de Andrés Cascioli, p. 3 “Staff/Sumario. Este Humor está dedicado al gurú Maharaj Ji, porque es un chancho sagrado”, pp. 4-5 Sanyú, “22 cuadritos y ninguna flor”, pp. 6-7 Mario Mactas, “¡Mundo chancho!”, pp. 8-9 “Plagas íntimas. La ladilla”, p. 10 Aldo Rivero, “Un moco de John Lennon”, pp. 11-13 Fontanarrosa, “De la comida casera. Un cuento poco comestible de Fontanarrosa”, pp. 14-15 Ceo, humor gráfico, pp. 14-15 Hans Magnus Enzensberger, “El rincón culto. Poesía”, p. 16 Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya, “Humor de laboratorio: Yo también me analizo”, ilustraciones de Tomás Sanz, pp. 16-17 “Para matar en el ruido. Chiquero con música”, p. 18 Ibáñez, “La spuzza de Ibáñez”, p. 18 Trillo, Dolina, Ángel Fernández, “El último tren. ”, pp. 19-22 Tabaré, “Función de abono”, p. 23 Ceo, “Ceo, el diarreico estreñido”, pp. 24-26 Grondona White, humor gráfico, pp. 27-29 Pancho, “Tres, dos, uno… a la eme!”, pp. 30-31 Sanzol, “Sanzol, el escupitajo de tres días”, pp. 32-33 Ortiz, humor gráfico, p. 34 Ernesto Guelperín, “En la Argentina somos como chanchos”, p. 35 Alicia Gallotti, “Las porquerías del alma”, ilustración de Andrés Cascioli, pp. 36-38 Bigente, “El valor que surge. Lo descubrimos por el olor”, p. 39 Viuti, “Viuti, cómo apestas!”, pp. 40-41 Dante Panzeri, “Chanchadas del fútbol risueño”, pp. 42-43 Rafael Martínez, humor gráfico, p. 43 Alfredo Grondona White, “Pala vengadora”, p. 44 Alfredo Olivera, “De poetas y de mocos, todos tenemos un poco”, p. 45 Garaycoechea, “Moco de pavo”, pp. 49-47 Alicia Gallotti, “Salpicaduras periodísticas. Cloaquero de profesión”, ilustraciones de Limura y Rafael Martínez, pp. 48-49 Roura, “Si algunas cosas hablaran”, p. 50 Fontanarrosa y Crist, “Cochinadas empresarias. Mi jefe es un chancho”, pp. 51-53 Napoleón, “Napoleón, el andrajo pestilente”, p. 54 Napoleón, “Una experiencia inolvidable”, pp. 55-56 De Piero, “Garçon, me la cuenta por favor…”, p. 57 Killian, “Killian, el vomitivo eficaz”, pp. 58-59 Limura, “Jorge Limura, el soplete humano”, pp. 60-61 Oskar Blotta, “A falta de arcilla”, p. 62 Carlos Abrevaya y Carlos Trillo, “Historias del lejano western. Tito el sucio”, ilustraciones de Altuna, pp. 63-66 Andrés Cascioli, “Vómito del 42”, p. 67 Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya, “En el olor a naso llevarás olor a mí”, pp. 62-63 Rafael Martínez, humor gráfico, pp. 70-71 Viviana Gómez Thorpe, “Niños y adolescentes. Mocosos en el peor sentido”, ilustraciones de Bigente y R. García, pp. 72-73 Pancho, “Pancho no es un perro caliente”, pp. 74-75 Carlos Ulanovsky, “La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no cerdo”, pp. 76-77 Tabaré, humor gráfico, p. 77 Jaime Poniachik, “Relax”, p. 78-79 Fenner, “Yo tengo Fenner”, p. 79 Tomás Sanz, “cuanto más sepa de aguas menores… ¡mejor!”, p. 80 Oskar Blotta, humor gráfico, p. 82 Andrés Cascioli, ilustración de contratapa