Un espejo roto es una antología del siglo veintiuno, que nos permite ver al cuento centroamericano lejos ya de sus viejas fronteras. En cada uno de los autores elegidos, una selección necesariamente rigurosa, hemos buscado, antes de nada, la excelencia de la individualidad creadora que se basa en los recursos del lenguaje y la imaginación; es decir, como en toda buena antología, la calidad de la expresión literaria, para que este conjunto de voces auténticas pueda abrir un panorama de lo que es Centroamérica hoy, cruzada por diferentes fenómenos sociales, en su compleja diversidad. Los narradores de esta antología nos cuentan historias de seres imaginarios, pero que provienen del mundo real, y pertenecen a una atmósfera donde las vidas privadas son constantemente intervenidas por la vida pública. Es decir, las historias corren siempre en el cauce de la Historia. Esta selección de cuentistas centroamericanos, en la cual incluimos a escritores de República Dominicana, por su cercanía no sólo en la lengua, sino también cultural, dará al lector un panorama de la diversidad creativa de una región formada por países que, a pesar de todo, siguen empeñados en borrar sus fronteras. Y sus escritores, empeñados en encontrar la identidad común extraviada. Incluye a los siguientes Eduardo Halfon, Maurice Echeverría, Denise Phé-Funchal, Javier Payeras. El Mauricio Orellana Suárez, Vanessa Núñez Handal, Alberto Pocasangre. Jessica Sánchez, Kalton Harold Bruhl, Gustavo Campos, José Manuel Torres Funes. María del Carmen Pérez Cuadra, Berman Bans, Ulises Juárez Polanco, Roberto Carlos Pérez. Costa Jessica Clark Cohen, Guillermo Barquero, Warren Ulloa, Carla Pravisani. Panamá: Carlos Oriel Wynter Melo, Melanie Taylor, Lili Mendoza, Lucy Cristina Chau. República Juan Dicent, Rey Andújar, Frank Báez, Rita Indiana Hernández.
Language
Spanish; Castilian
Pages
278
Format
Paperback
Release
January 01, 2014
ISBN 13
9789992654477
Un espejo roto. Antología del nuevo cuento de Centroamérica y República Dominicana
Un espejo roto es una antología del siglo veintiuno, que nos permite ver al cuento centroamericano lejos ya de sus viejas fronteras. En cada uno de los autores elegidos, una selección necesariamente rigurosa, hemos buscado, antes de nada, la excelencia de la individualidad creadora que se basa en los recursos del lenguaje y la imaginación; es decir, como en toda buena antología, la calidad de la expresión literaria, para que este conjunto de voces auténticas pueda abrir un panorama de lo que es Centroamérica hoy, cruzada por diferentes fenómenos sociales, en su compleja diversidad. Los narradores de esta antología nos cuentan historias de seres imaginarios, pero que provienen del mundo real, y pertenecen a una atmósfera donde las vidas privadas son constantemente intervenidas por la vida pública. Es decir, las historias corren siempre en el cauce de la Historia. Esta selección de cuentistas centroamericanos, en la cual incluimos a escritores de República Dominicana, por su cercanía no sólo en la lengua, sino también cultural, dará al lector un panorama de la diversidad creativa de una región formada por países que, a pesar de todo, siguen empeñados en borrar sus fronteras. Y sus escritores, empeñados en encontrar la identidad común extraviada. Incluye a los siguientes Eduardo Halfon, Maurice Echeverría, Denise Phé-Funchal, Javier Payeras. El Mauricio Orellana Suárez, Vanessa Núñez Handal, Alberto Pocasangre. Jessica Sánchez, Kalton Harold Bruhl, Gustavo Campos, José Manuel Torres Funes. María del Carmen Pérez Cuadra, Berman Bans, Ulises Juárez Polanco, Roberto Carlos Pérez. Costa Jessica Clark Cohen, Guillermo Barquero, Warren Ulloa, Carla Pravisani. Panamá: Carlos Oriel Wynter Melo, Melanie Taylor, Lili Mendoza, Lucy Cristina Chau. República Juan Dicent, Rey Andújar, Frank Báez, Rita Indiana Hernández.